Featured

Xanharu || Defendiendo los Derechos delos Pueblos Indígenas Legislación y Jurisprudencia: Desarrollos a nivel global, regional y nacional (Número 5)

Image

Xanharu:

Defendiendo los Derechos de los Pueblos Indígenas

Compendio | Número 53

Acerca del Compendio

La adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas (’la

Declaración’) por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2007 fue el resultado de

siglos de lucha de los Pueblos Indígenas de todo el mundo contra la colonización, la asimilación forzada y la

discriminación sistémica. La Declaración establece los estándares internacionales mínimos para el respeto,

reconocimiento y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas (art. 43). La Asamblea General de

las Naciones Unidas ha reafirmado reiteradamente la Declaración, explicando, más recientemente, que

“trata de sus derechos individuales y colectivos, ha tenido una influencia positiva en la redacción de varias

constituciones y leyes a los niveles nacional y local, y ha contribuido al desarrollo progresivo de marcos

jurídicos y políticas internacionales y nacionales”.1

A pesar de este logro histórico de los Pueblos Indígenas, sus derechos siguen siendo violados, tanto en la ley

como en la práctica, en muchas partes del mundo. Sin embargo, diferentes organismos autorizados emiten

cada vez más legislación y jurisprudencia que afirman los derechos de los Pueblos Indígenas, especialmente

con relación a sus tierras, territorios y recursos, así como a la libre determinación y a su patrimonio cultural,

de conformidad con la Declaración, y con los tratados universales y regionales de derechos humanos.

Derechos de los Pueblos Indígenas Internacional (IPRI, por sus siglas en inglés) publica este Compendio como

una recopilación de legislación y jurisprudencia en relación con los derechos de los Pueblos Indígenas a nivel

internacional (el sistema de las Naciones Unidas y otros), a nivel regional (organismos regionales de derechos

humanos) y a nivel nacional (tribunales nacionales). También incluiremos legislación y jurisprudencia

adoptada por jurisdicciones indígenas. Los casos recogidos en el Compendio demuestran, entre otras cosas,

la conclusión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) de que

“muchos de los derechos consagrados en la Declaración ya están garantizados por importantes instrumentos

internacionales de derechos humanos y han cobrado una importante fuerza normativa, particularmente

merced a la labor de los órganos de tratados y los tribunales regionales y nacionales.”2 El MEDPI, por tanto,

confirma que la Declaración ofrece una “versión de los principios y las normas generales de derechos

humanos en el contexto de las circunstancias concretas históricas, culturales y sociales de los pueblos

indígenas” y que los estándares mínimos allí afirmados “entroncan con las obligaciones que incumben

efectivamente a los Estados en virtud del derecho internacional de los derechos humanos…”3

IPRI cree que compartir esta información con los Pueblos Indígenas, sus aliados y otros, impulsará una

mayor conciencia y comprensión sobre los derechos de los Pueblos Indígenas como parte integral del

derecho sobre los derechos humanos, que los estados tienen el deber de reconocer, respetar, proteger

y cumplir, tanto en la legislación como en la práctica internas. Esperamos que también inspire a los

formuladores de políticas, jueces, fiscales, abogados y otros a prestar mayor atención a los derechos de

los Pueblos Indígenas para eliminar la discriminación sistémica y las injusticias sociales cometidas contra

ellos. Por último, esperamos también que fomente y fortalezca el compromiso y las acciones de los propios

Pueblos Indígenas, para avanzar en la realización de sus derechos en la ley y en la práctica, bien sea en la

jurisdicción estatal, en la indígena o en ambas.

Este Compendio es una publicación periódica de IPRI y pronto se integrará en su sitio web con funciones de

búsqueda

Related Articles